Visión y Misión

Visión:

Ser una Institución educativa competitiva de alto desempeño y formativo que proporciones y desarrolle las competencias y pontencialidades de los estudiantes, docentes y directivos en armonía, mutuo respeto y colaboración.



Misión:

Ser una institución educativa de alto nivel académico que ofrezca servicios de calidad que fomenten la formación integral de los estudiantes desarrollando competencias genéricas y específicas que les permitan incorporarse de manera exitosa a las instituciones de educación superior y/o sector productivo.







lunes, 27 de mayo de 2013

5 de Junio; Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el5 de junio desde 1973.


El Día Mundial del Medioambiente (WED) es un evento anual que busca ser el día más extensamente celebrado a nivel mundial, mediante una acción medioambiental positiva. Las actividades del WED se realizan durante todo el año pero su punto más alto es cada año el 5 de Junio con la participación de personas de todos los lugares geográficos.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

El Día Mundial del Medio Ambiente tiene como lema este año Piensa.Aliméntate.Ahorra, una campaña para de reducir los desechos y las pérdidas de alimentos.
Según FAO, cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida. Esta cifra equivale a la producción alimentaria de todo el África Subsahariana. Al mismo tiempo, una de cada siete personas del planeta se va a la cama hambrienta y más de 20.000 niños de menos de 5 años mueren de hambre cada día.
Teniendo en cuenta este enorme desequilibrio y los efectos devastadores que esto tiene para el medio ambiente, el tema de este año, Piensa.Aliméntate.Ahorra, pretende dar a conocer el impacto que tienen nuestras decisiones alimentarias y cómo tomarlas 100% informados.


 Mongolia será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente en 2013 durante las celebraciones del 5 de junio. Así lo ha anunciado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El país asiático trabaja en la actualidad en la puesta en marcha de una economía verde en sectores como la minería y en un programa para aumentar la conciencia medio ambiental en los jóvenes.



Referencias:
http://youtu.be/kbuBsUda4ik

jueves, 23 de mayo de 2013

TIC's en la Educación Semana 1

Tendencias y prospectiva de la educación.

Actividad 1: Transformaciones

"El contexto de aprendizaje deberá permitir que las personas trabajen solas, en interacción con el material de aprendizaje..."                                       Tony Bates

Comenzar con estas líneas me parece algo interesante, ya que muchas veces no se toma en cuenta el contexto real al que muchos profesores nos enfrentamos día a día, tomando en cuenta (claro está), tanto el medio en el que se desenvuelven nuestros estudiantes como los intereses propios de cada uno de ellos; en ese tenor debemos realizar una faena muchas veces difícil (más no imposible), la cual es "captar la atención" de nuestros alumnos y por sobre todas las cosas hacer de sus conocimientos algo significativo para ellos mismos.
A todo esto es imprescindible reflexionar a cerca de la forma de compartir, generar y motivar tanto el aprendizaje como el autoaprendizaje (metacognición) y creo yo una forma que nos puede reflejar mejores resultados pues es la innovación y que mejor manera que hacer uso de las tecnologías pues es una "herramienta" que hoy en día está al alcance de un "clic". Importante es también, tomar en cuenta que en estos tiempos la globalización exige ponerse al día y el rubro de la educación no se excluye de estas tendencias, por ello y atendiendo una de las competencias docentes es necesario formarnos continuamente para rendir cuentas en esta grata y noble profesión.

Bien, en mi caso para desarrollarme en este curso, tomaré como muestra la escuela donde presto mis servicios como profesor horas clase, siendo ésta una Institución de carácter público y de gobierno estatal; Escuela Preparatoria Oficial del Estado de México Número 259, ubicada en la localidad de San Agustín, Municipio de Ecatepec, Estado de México, cabe mencionar que este es uno de los Municipios con mayor demanda en cuanto a servicios por la cantidad de habitantes que posee. La matrícula de la 259 es al rededor de 950 estudiantes ya que se considera aun de nueva creación pues en este ciclo escolar egresará su primer generación. En los alrededores de la misma se vive un ambiente un tanto hostil ya que la zona es considerada de alto riesgo, el estereotipo de estudiante promedio es de clase media. Se cuenta con los servicios básicos y una infraestructura buena en general, la presente administración directiva a traído bastantes mejoras tanto en lo académico como en lo administrativo y con ello se nota también la mejora en el estímulo de la comunidad estudiantil ya que la demanda por ingresar a la misma ha ido en aumento. Se tienen proyectos a futuro los cuales de concretarse harán que el desarrollo de la planta docente y el alumnado alcance mejores resultados en todos sus aspectos.
Academicamente se tienen bien planteados los objetivos y tanto la parte Directiva como la parte Docente tenemos muy claro cuales son y como lograr atacar los puntos de oportunidad, se ha reforzado esta parte estimulando a los profesores a continuar preparándose a lo largo de su vida profesional. De esa forma la Institución (personal Administrativo, Docente y Directivo) enfrenta los retos y las demandas que requiere la comunidad y a su vez visualiza el efecto que en un futuro se pretende alcanzar tanto en el prestigio académico (insertando al mayor número de egresados dentro de las universidades) como social (logrando ser un ejemplo para las futuras generaciones).
Uno de los cambios que en lo personal he notado es la tendencia a brindar un servicio integral de calidad hacía la comunidad estudiantil y digo integral ya que contempla por mencionar algunos ejemplos; mejora en las instalaciones para la práctica del deporte, apertura de sala de computo, reapertura y apertura de 2 salas multimedia, construcción de espacios para asesoria, tutorias y mediación de conflictos, construcción de área para clase al aire libre, entre otros. Todo lo anterior es con el objetivo como ya lo dije de brindar un servicio integral y así desallorar en los estudiantes las habilidades, aptitudes y actitudes necesarias para su educación, o dicho en otras palabras las competencias que marca la RIEMS.



Profesor Edgar Raymundo Báez Ramírez
Curso Tecnologías de información y comunicación en la educación que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México.

sábado, 18 de mayo de 2013

Nota sobre... salud

¿De que se trata el sarampión?

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones en los niños. La vacuna para el sarampión se recomienda desde los 6 meses de edad. Sin embargo, recientemente ha habido epidemias porque actualmente muchos padres de familia han adoptado la moda de no vacunar a sus pequeños, poniendo en riesgo su salud y la de los demás. Aquí te recuerdo de qué se trata esta enfermedad viral, para que la prevengas a través de las vacunas.


El sarampión es producido por un virus y puede tener complicaciones graves e incluso causar la muerte en los niños pequeños.  Este virus, crece en las células que cubren la parte posterior de los pulmones y la garganta.
Pero ¡cuidado! El sarampión es una enfermedad respiratoria que se transmite a través del aire que respiramos, por la tos y los estornudos de quienes están infectados. Es decir, basta con que vayas a un lugar en donde haya alguien con sarampión para que se pueda transmitir y alguien se contagie.  De hecho, el sarampión se puede contagiar dos días antes de que aparezcan los síntomas (4 días antes de que aparezca la erupción en la piel) y sigue siendo contagioso hasta 4 días después de que aparece la erupción en la piel.
Los síntomas de esta enfermedad que afecta a más de 20 millones de personas al año en el mundo, son similares a los de una gripe y entre ellos se incluyen fiebre, tos, congestión y secreción nasal y una erupción cutánea (de la piel), que es la que lo caracteriza.
Los primeros síntomas, antes de que aparezca la erupción en la piel son tos seca, fiebre alta y ojos rojos (conjuntivitis). Las manchas de color rojo con centro blanquecino o azulado, conocidas como manchas de Koplik, aparecen en el interior de la boca, en la frente y poco a poco se extienden por toda la cara, el cuello y el resto del cuerpo, incluyendo brazos y piernas.
Cuando el sarampión aparece, no hay nada que se pueda hacer para remediarlo. El virus debe seguir su curso y es importante que el niño tome muchos líquidos, que descanse y que se mantenga alejado de otras personas que no estén vacunadas para evitar el contagio.
Lo importante es que ante los primeros signos de sarampión, consultes con tu pediatra para evitar las complicaciones que pueden ser graves. Se estima que uno de cada 10 niños con sarampión también sufre de infección en el oído (otitis) y uno de cada 20 contrae neumonía (pulmonía). Uno de cada mil se complica con encefalitis (inflamación del cerebro) que incluye convulsiones y dos de cada mil, mueren. El sarampión no es inofensivo: mata a 200,000 personas al año en todo el mundo.
La mejor forma de proteger a tu hijo(a) de esta enfermedad tan contagiosa, es siguiendo rigurosamente el calendario de vacunación.
Los bebés recién nacidos están protegidos contra el sarampión hasta los 6 meses gracias a la inmunidad que reciben de sus madres (la vacuna se puede dar si existe una epidemia). En la mayoría de los casos, la vacuna para el sarampión forma parte de la vacuna conocida como MMR, por sus siglas en inglés, que inmuniza contra las paperas, el sarampión y la rubeóla o MMRV que agrega la de la varicela ( conocida como viruela loca en algunos países), la cual se administra entre los 12 y 15 meses de edad y luego, entre los 4 y 6 años de edad.
Recuerda que las vacunas, si bien tienen un pequeño porcentaje de riesgo de que den alguna reacción, sus beneficios son mucho mayores que las consecuencias que puede traer una enfermedad grave como el sarampión.

martes, 14 de mayo de 2013

15 de Mayo ...

Recopilación de escenas inspiradoras y emotivas sacadas de películas en las que el protagonista es un profesor y la educación es el hilo conductor.



FELICIDADES PROFESORES


En el 452 el suicidio se consideró un crimen. Fue hasta el 563 que recibió sanción penal y se decidió que: Los suicidas "No serían honrrados con ninguna conmemoración en el santo rito de la misa y que, el canto de los salmos no acompañarían su cuerpo a la tumba".
En 1832 se enterraba el cuerpo del suicida en un camino público sin ninguna ceremonia.

[...] Pero entonces, el único medio de hacernos más severos es actuar directamente sobre la corriente pesimista, conducirla nuevamente a su cauce normal y contenerla allí, sustrayendo a su acción la generalidad de las conciencias y fortaleciéndolas. [...]
¿No será la educación el medio más seguro de obtener este resultado? Puesto que ella permite obrar sobre los caracteres, ¿no bastaría con que se les formase de modo de volverlos más valientes y, por ello, menos indulgentes para las voluntades que se abandonan? Esto es lo que pensó Morselli. Para él, el tratamiento profiláctico del suicidio radica por completo en el precepto siguiente: "Desarrollar en el hombre el poder de coordinar sus ideas y sentimientos, a fin de que esté en condiciones de perseguir un objetivo determinado en la vida; en una palabra, dar al carácter moral, fuerza y energía" . Un pensador de una escuela muy distinta llega a la misma conclusión "¿Cómo -dice Franck- atacar al suicidio en su causa? Mejorando la gran obra de la educación, trabajando para desarrollar no sólo las inteligencias, sino los caracteres; no solo las ideas sino las convicciones".
Pero esto es atribuir a la educación un poder que no tiene. Ella nos es más que la imagen y el reflejo de la sociedad. La imita y la reproduce en escorzo, no la crea. La educación es sana cuando los pueblos mismo están sanos; pero se corrompe con ellos, sin poder modificarse por sí misma. Si el medio moral está viciado, como los propios maestros viven en él, no pueden dejar de ser penetrados por él. ¿Cómo, en ese caso, imprimirían a aquellos a quienes forman una orientación diferente de la que han recibido? Cada nueva generación es educada por la que la precede; es menester que ésta se enmiende para enmendar a la que sigue.
La educación sólo puede, por tanto reformarse si la sociedad se reforma también. Por eso hay que atacar en sus causas el mal que padece.
  • Durkheim, Emile. 2011, "El Suicidio", Grupo Editorial Tomo S.A. de C.V. México D.F. pp 372-373.

viernes, 10 de mayo de 2013

10 de Mayo, para reflexionar...

-"Estos son los días mas tristes de mi vida mi hijo un joven de 17 años me dice no me soporta y no me habla por el solo hecho de querer lo mejor para el..."



¿Cuántas veces hemos escuchado alguna historia o plática similar?... cuando somos adolescentes siempre nos quejamos, pero jamas reflexionamos y es natural, pero ¿no crees que ya es tiempo de poner los pies en la tierra y agradecer que hay alguien que se preocupa por ti?, vamos te invitamos a que lo hagas y te vas a dar cuenta que aunque sientas que el mundo esta en tu contra, siempre podrás contar con el amor incondicional de esa persona tan especial que es MAMÁ


FELICIDADES MAMÁ

miércoles, 8 de mayo de 2013

Trabajo colaborativo: Una Forma diferente de enseñar y aprender...



Taller de trabajos colaborativos en la Institución Educativa Juan María Céspedes
El Trabajo Colaborativo involucra un grupo de personas con unos roles específicos que interactúan en pro de un constructo intelectual o elemento de aprendizaje. Convirtiéndose dicha dinámica en una fábrica de aprendizaje; además sirve para que el estudiante desarrolle esas capacidades sociales necesarias para el individuo en su interactuar social.

Es en sí, una metodología de aprendizaje en la que todos se esfuerzan de acuerdo a sus capacidades y destrezas de tal forma que todos realizan un aporte ecuánime y por ende adquieren un conocimiento más estructurado y con un mejor nivel de profundización.



Con esta metodología se desarrollan competencias cooperativas para aprender, ejecutar acciones educativas y solucionar problemas.
Algunas Instituciones Educativas han adoptado esta dinámica de trabajo en el aula con resultados positivos en la convivencia, en la identificación de líderes, en el cooperativismo, la inclusión y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Esta dinámica se ha promovido a través de Medellín Digital mediante talleres prácticos realizados en varias Instituciones Educativas de la ciudad, en los cuales se propone a los docentes el trabajo colaborativo como una nueva forma de aprovechamiento del aula y los recursos tecnológicos dotados por el programa.

Hasta la próxima Tigres...