Espero tus comentarios.
Visión y Misión
Visión:
Ser una Institución educativa competitiva de alto desempeño y formativo que proporciones y desarrolle las competencias y pontencialidades de los estudiantes, docentes y directivos en armonía, mutuo respeto y colaboración.
Misión:
Ser una institución educativa de alto nivel académico que ofrezca servicios de calidad que fomenten la formación integral de los estudiantes desarrollando competencias genéricas y específicas que les permitan incorporarse de manera exitosa a las instituciones de educación superior y/o sector productivo.
Ser una Institución educativa competitiva de alto desempeño y formativo que proporciones y desarrolle las competencias y pontencialidades de los estudiantes, docentes y directivos en armonía, mutuo respeto y colaboración.
Misión:
Ser una institución educativa de alto nivel académico que ofrezca servicios de calidad que fomenten la formación integral de los estudiantes desarrollando competencias genéricas y específicas que les permitan incorporarse de manera exitosa a las instituciones de educación superior y/o sector productivo.
martes, 26 de agosto de 2014
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Compañeros docentes y alumnos de la EPO 259, importante es para nuestro medio promover una mejora continua, es por ello que con todo gusto comparto con ustedes un artículo que me ha parecido formidable, en espera de que les sea útil, gracias por su participación.
El artículo comienza así: Cuando sólo se usa el lenguaje verbal (difícil, pues en la práctica
nunca aparece desligado del gestual) hablamos de diálogo. Se dan dos
formas extremas de diálogo: por exceso o por defecto. Ambas, provocan
distanciamiento entre maestros/as e alumnos/as. Hay maestros/as que, con
la mejor de las intenciones, procuran crear un clima de diálogo con sus
alumnos/as e intentan verbalizar absolutamente todo. Esta actitud
fácilmente puede llevar a los maestros/as a convertirse en
interrogadores o en sermoneadores, o ambas cosas. Los alumnos/as acaban
por no escuchar o se escapan con evasivas. En estos casos,... seguir leyendo
Espero tus comentarios.
Espero tus comentarios.
lunes, 18 de agosto de 2014
jueves, 14 de agosto de 2014
Piercing
Introducción
Piercing
(anglicismo, gerundio del verbo to pierce: 'agujerear', 'perforar',
'atravesar'), a veces adaptada al español como pirsin, es una práctica de
perforar o cortar una parte del cuerpo humano, generalmente para insertar
aretes o pendientes. Estas perforaciones son una forma de modificación corporal
y reflejan tanto valores culturales, como religiosos y espirituales, y además
parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura.
En español, se conoce también como "perforación"
Quien decide
colocarse un pendiente debe prestarle cuidado y atención, al estar colocando un
elemento ajeno al cuerpo y que podría reaccionar de manera negativa, por eso
siempre ha de limpiarse muy bien y correctamente, no maltratarlo, tampoco
excederse en las curaciones de la perforación y por supuesto no intentar
intercambiar la pieza con otra persona como medida sanitaria de evitar
infecciones e incluso transmisión de enfermedades. Sobre todo Hepatitis C
considerada como más frecuente estadísticamente que el SIDA y causa de cáncer
de hígado o hepatocarcinoma.
Las diferentes
culturas del mundo, a veces desconocidas por las sociedades más avanzadas, son
la cuna de esta práctica, el perforado, como rito o señal de pertenencia a una
u otra tribu, o a veces para indicar que una persona es ya madura. Dicha
práctica difiere de las actuales, donde un perforado se coloca normalmente por
cuestión de belleza o en la búsqueda de una identidad personal. Algunas tribus
han heredado dicha práctica de antaño. Los guerreros Potok portan en su boca un
disco labial y se atraviesan el tabique nasal con una hoja de árbol. Las
mujeres Tinglit se agujerean su cuerpo como muestra de paso de la pubertad a
una madurez en todos los sentidos, pero sobre todo sexual.
Riesgos de la
perforación
Infección en el área o infección sistémica portador de virus
Hepatitis C
Se puede producir
una infección por varias causas, la más frecuente es que la herida permanece
expuesta en una zona de ingreso fácil a microorganismos especialmente la
Hepatitis C que se adquiere por falta de higiene y el contacto directo en
sangre. No desinfectar la zona adecuadamente, no utilizar el antiséptico
adecuado, no seguir el plan de cuidados para la perforación, atenciones para la
cura posterior y utilizar objetos que hayan sido utilizados por terceras
personas y no hayan pasado un proceso de esterilización se considera
comportamiento de alto riesgo. Se deben seguir los cuidados estrictamente y aun
así no es posible evitar infecciones que en ocasiones pueden llegar a ser muy
graves. En las zonas labiales puede ocasionar algún desgarro en la encía con
pérdida de hueso periodontal con daño permanente en incisivos inferiores y
posteriormente la pérdida dental inminente. Se ha intentado utilizar perforados
de plástico antitetánico sin ninguna ventaja aún. También hay que remarcar
casos extremos como perdida del cartílago, infecciones estomacales, y en el
sistema sanguíneo. Aun así, tomando precauciones siempre hay riesgos. El cáncer
de hígado o hepatocarcinoma derivado por virus de Hepatitis C se mantiene como
una infección silenciosa y sin prácticamente síntomas hasta por 20 años
posteriormente a la infección del virus.
Reacciones alérgicas
Si se produce una
reacción alérgica en la zona de contacto del objeto, se debe proceder a su
retirada. Dependiendo de la zona, de su importancia, y de su permanencia, en el
tiempo se deberá consultar a un médico. Si la reacción alérgica se produce en
la lengua, o mucosas bucales, se deberá acudir de inmediato a un centro de
urgencias sanitarias.
Alteraciones en la cicatrización
Al realizar una
incisión en la piel, una herida, se activan los factores de coagulación y
cicatrización, estos últimos factores pueden, en algunos casos, alterarse por
diferentes causas y producir un engrosamiento de la cicatriz, lo que se conoce
como queloide.
Riesgos médicos
- · Perforación de un nervio o de un vaso sanguíneo.
- · La perforación en el labio inferior puede provocar perdida de hueso periodontal en los incisivos inferiores con posterior pérdida dental.
- · Desgarro por traumatismos de la joya insertada.
- · Cáncer de lengua al trozar el aporte sanguíneo de los principales vasos y necrosis de la zona con daño irreparable.
- · Edema de glotis por varias causas alergias, infecciones, se produce una inflamación de la lengua, la glotis, los tejidos de la boca "orofaringe" y como consecuencia, asfixia.
- · Rechazo del cuerpo, ya que cada cuerpo actúa ante una joya de distintas maneras, puede ser que el cuerpo lo acepte y se cicatrice correctamente o lo rechace y al cabo de unos meses no puedas llevarlo más.
- · Puede provocar recesiones gingivales por el trauma continuado del piercing contra los dientes o encías.
El "piercing" es una forma de agresión contra uno mismo, contra su cuerpo, al igual que el tabaco, las drogas, a buen entendedor...pocas palabras. Leer el articulo completo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)