Páginas de interes

sábado, 10 de noviembre de 2012

Educación Universal

¿Cómo es que la generalización educativa se ha promovido?
El que alguien, en determinada época de la historia, haya promovido que la educación fuera para todas las clases sociales, o que incluso sea de igual manera, sugiere que la sociedad estaba degradada tanto social, cultural y económicamente,  y era necesario renovar a las nuevas generaciones.
Optaron por aceptar que la escuela era el lugar idóneo para trasmitir los ideales que la sociedad y los mismos gobernantes requerían. Incluso ellos mismos sugerían el tipo de educación y el contenido de lo que se enseñaría en las escuelas. Sin embargo pronto encontraron descontentos con el nuevo sistema propuesto y no faltaron los desacuerdos en que la educación no debería ser igual para todos; esto debido a que la sociedad necesariamente (nos guste o no), impulsada grandemente por el capitalismo, se encuentra dividida en clases sociales. Inclusive la educación, no es la misma para la clase social baja o trabajadora y la clase social alta (por así decirlo).
Es importante señalar que el mismo sistema educativo está directamente relacionado con el sistema económico,  y que uno de los objetivos principales de las instituciones educativas es el de formar individuos aptos para desarrollar el puesto laboral que el sistema capitalista requiere.
¿Qué hemos aprendido de dichos recorridos?
Si bien es cierto que, aunque se ha promovido la educación gratuita y obligatoria para todos, no podemos asegurar que la educación que recibe la clase trabajadora sea de baja calidad; más bien, podemos mencionar que los status económico y cultural donde residen, tienden a que muestren menos aspiraciones a un status mejor, por lo tanto se conforman con la formación que reciben  y en muchos casos, la principal meta de este grupo de personas es concluir el nivel educativo mínimo que solicitan las empresas para poder ingresar al sistema económico y obtener un ingreso monetario, el cual, a su parecer los hará más independientes o de igual manera, sería la forma de ya no ser una carga económica para sus familias. (Juan Delval)
P. Lic. en Pedagogía Mónica V. Carrasco López

No hay comentarios:

Publicar un comentario